localizaci ón
conta cto
Bienvenidos a
Medicina de Electrodiagnóstico es un área de la Medicina de Rehabilitación que se dedica a la realización de estudios que registran las respuestas de los nervios periféricos, los músculos, y el sistema nervioso central, ante la estimulación eléctrica.
La electromiografía es útil en el diagnóstico de:
Neuropatías
Radiculopatías cervicales y lumbares
Polineuropatía diabética
Síndrome de túnel del carpo
Plexopatías
Miopatías
Distrofias
Esclerosis lateral amiotrófica
Miastenia Gravis
Polimiositis
Síndrome de Guillain Barre
Qué es una Electromiografía?
Estudios Previa Cita
Tel.: 722 280 7208 Cel.: 722 151 1317 HORARIO Lunes a Viernes de 9.00 a 20.00 hrs. Sábados de 9.00 a 14.00 hrs. Hospital El Nevado (antes Médica San Angel) Consultorio No. 203 Cerro de la Estrella No. 100 Col. Benito Juárez Toluca, Estado de México
Potenciales Evocados
CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO . Cínica de Exámenes Clínicos por ELECTROMIOGRAFIA Dra. Elva Liliana Castro Rodríguez . Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación Toluca y Metepec, Estado de México
Sitios Web relacionados con Clínica de estudios por EMG
Médicos Ortopedistas de Toluca y Metepec
Clínica de Columna y Ortopedia en Toluca y Metepec
Médicos Traumatólogos de Toluca y Metepec
Cirugía de Columna en Toluca y Metepec
Médicos Traumatólogos Ortopedistas de Toluca y Metepec
Rehabilitación Física en Toluca y Metepec, Estado de México
CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO EN TOLUCA Y METEPEC
DRA. ELVA LILIANA CASTRO RODRIGUEZ
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. I.M.S.S. - U.N.AM. Cédula Profesional 4341013 . Cédula Especialidad 5419197 Miembro del Colegio Mexicano de Electrodiagnóstico y Rehabilitación A.C.
ELECTROMIOGRAFÍA (EMG). Es el estudio que registra y mide la actividad eléctrica generada por el nervio periférico y el músculo, en respuesta a una estimulación eléctrica. Este estudio evalúa las enfermedades que afectan la función del sistema nervioso periférico y sistema muscular, secundario a diversas patologías. Es decir evalúa la salud del nervio y músculo. ¿Quién realiza el estudio? Un médico especialista. Indicaciones para el Procedimiento Para diagnosticar las fuentes del dolor, calambre o debilidad en los músculos y nervios de miembros torácicos (brazos) y/o pélvicos (piernas). Para diferenciar entre la debilidad muscular real y las limitaciones que se deben al dolor. Para determinar si los músculos están trabajando apropiadamente. Para diferenciar entre padecimientos musculares y disfunciones debidas a un desorden nervioso. Para conocer el tipo, grado y extensión de una lesión nerviosa.
Potencial evocado se trata de una exploración neurofisiológica que evalúa la función del sistema sensorial acústico (auditivo), visual, somatosensorial y sus vías por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado. Dependiendo de la vía a explorar se realizan diversos tipos de potenciales: Potenciales Evocados Visuales (PEV) Los PEV resultan de los cambios producidos en la actividad bioeléctrica cerebral tras estimulación luminosa. El estímulo más frecuentemente utilizado para obtener PEV son los LED Googles. Consigue evocar potenciales grandes y reproducibles, y requiere la colaboración del paciente.
Preparación para la Electromiografía: • No se requiere ayuno. • No es necesario suspender tratamiento, excepto por orden de su médico tratante. • Se recomienda no utilizar cremas para la piel el día en que se realizará al estudio. • El estudio No se realiza sedado. • Si el paciente está tomando aspirina u otro tipo de anticoagulante, debe comunicárselo al médico especialista que realizara el estudio. ¿Qué debo comunicarle al médico antes del estudio? Si padece o es portador de Diabetes Mellitus o Hipertensión Arterial, Hepatitis, Crisis Convulsivas, VIH, uso de marcapasos, miastenia gravis; o alguna otra enfermedad. Así mismo debe notificarle al médico que medicamentos esta usando al momento del estudio. ¿Qué duración tiene el estudio? Aproximadamente de 40 a 60 minutos. Técnica de realización de la Electromiografía: Se realiza en dos partes: Neuroconducciones: es la valoración de los nervios mediante la colocación de electrodos de superficie y la aplicación de estímulos eléctricos a un nervio motor o sensorial que van a generar un registro en el equipo y nos van a permitir medir ciertos parámetros importante para su interpretación. Electromiografía: se introduce un electrodo monopolar en el músculo a explorar. Posteriormente, de manera voluntaria y con esfuerzo máximo se debe contraer dicho músculo para obtener un potencial que sea registrable. • Partes del Cuerpo Involucradas: Brazos, piernas, espalda, cuello o cara; según el protocolo solicitado. Generalmente se exploran ambas extremidades, ya que el estudio es comparativo. Procedimientos alternativos En la actualidad el estudio de electromiografía no puede sustituirse por otra que proporciones una información similar.
En nuestro centro realizamos dos tipos de estudios:
ELECTROMIOGRAFÍA
POTENCIALES EVOCADOS (visuales, auditivos, somatosensoriales, dermatomales)
ELECTROMIOGRAFIA EN TOLUCA Y METEPEC CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO
Tel.: 722 280 7208 / Cel.: 722 151 1317
Hospital El Nevado / Consultorio No. 203 / Cerro de la Estrella No. 100, Col. Benito Juárez, Toluca
CONTAMOS CON SERVICIO INTEGRAL DE MONITOREO NEUROFISIOLÓGICO INTRAOPERATORIO
ELECTROMIOGRAFIA EN TOLUCA Y METEPEC CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO
Tel.: 722 280 7208 / Cel.: 722 151 1317
Hospital El Nevado, Consultorio No. 203, Cerro de la Estrella No. 100, Col. Benito Juárez, Toluca
Bienvenidos a
Medicina de Electrodiagnóstico es un área de la Medicina de Rehabilitación que se dedica a la realización de estudios que registran las respuestas de los nervios periféricos, los músculos, y el sistema nervioso central, ante la estimulación eléctrica.
CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO EN TOLUCA Y METEPEC
En nuestro centro realizamos dos tipos de estudios:
ELECTROMIOGRAFÍA
POTENCIALES EVOCADOS (visuales, auditivos, somatosensoriales, dermatomales)
DRA. ELVA LILIANA CASTRO RODRIGUEZ
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. I.M.S.S. - U.N.AM. Cédula Profesional 4341013 . Cédula Especialidad 5419197 Miembro del Colegio Mexicano de Electrodiagnóstico y Rehabilitación A.C.
La electromiografía es útil en el diagnóstico de:
Neuropatías
Radiculopatías cervicales y lumbares
Polineuropatía diabética
Síndrome de túnel del carpo
Plexopatías
Miopatías
Distrofias
Esclerosis lateral amiotrófica
Miastenia Gravis
Polimiositis
Síndrome de Guillain Barre
Estudios Previa Cita
Tel.: 722 280 7208 Cel.: 722 151 1317 HORARIO Lunes a Viernes de 9.00 a 20.00 hrs. Sábados de 9.00 a 14.00 hrs. Hospital El Nevado (antes Médica San Angel) Consultorio No. 203 Cerro de la Estrella No. 100 Col. Benito Juárez Toluca, Estado de México
Qué es una Electromiografía?
ELECTROMIOGRAFÍA (EMG). Es el estudio que registra y mide la actividad eléctrica generada por el nervio periférico y el músculo, en respuesta a una estimulación eléctrica. Este estudio evalúa las enfermedades que afectan la función del sistema nervioso periférico y sistema muscular, secundario a diversas patologías. Es decir evalúa la salud del nervio y músculo. ¿Quién realiza el estudio? Un médico especialista. Indicaciones para el Procedimiento Para diagnosticar las fuentes del dolor, calambre o debilidad en los músculos y nervios de miembros torácicos (brazos) y/o pélvicos (piernas). Para diferenciar entre la debilidad muscular real y las limitaciones que se deben al dolor. Para determinar si los músculos están trabajando apropiadamente. Para diferenciar entre padecimientos musculares y disfunciones debidas a un desorden nervioso. Para conocer el tipo, grado y extensión de una lesión nerviosa.
Preparación para la Electromiografía: • No se requiere ayuno. • No es necesario suspender tratamiento, excepto por orden de su médico tratante. • Se recomienda no utilizar cremas para la piel el día en que se realizará al estudio. • El estudio No se realiza sedado. Si el paciente está tomando aspirina u otro tipo de anticoagulante, debe comunicárselo al médico especialista que realizara el estudio. ¿Qué debo comunicarle al médico antes del estudio? Si padece o es portador de Diabetes Mellitus o Hipertensión Arterial, Hepatitis, Crisis Convulsivas, VIH, uso de marcapasos, miastenia gravis; o alguna otra enfermedad. Así mismo debe notificarle al médico que medicamentos esta usando al momento del estudio. ¿Qué duración tiene el estudio? Aproximadamente de 40 a 60 minutos. Técnica de realización de la Electromiografía: Se realiza en dos partes: Neuroconducciones: es la valoración de los nervios mediante la colocación de electrodos de superficie y la aplicación de estímulos eléctricos a un nervio motor o sensorial que van a generar un registro en el equipo y nos van a permitir medir ciertos parámetros importante para su interpretación. Electromiografía: se introduce un electrodo monopolar en el músculo a explorar. Posteriormente, de manera voluntaria y con esfuerzo máximo se debe contraer dicho músculo para obtener un potencial que sea registrable. Partes del Cuerpo Involucradas: Brazos, piernas, espalda, cuello o cara; según el protocolo solicitado. Generalmente se exploran ambas extremidades, ya que el estudio es comparativo. Procedimientos alternativos En la actualidad el estudio de electromiografía no puede sustituirse por otra que proporciones una información similar.
Potenciales Evocados
CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO . Cínica de Exámenes Clínicos por ELECTROMIOGRAFIA Dra. Elva Liliana Castro Rodríguez . Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación Toluca y Metepec, Estado de México
Rehabilitación Física en Toluca y Metepec, Estado de México
Potencial evocado se trata de una exploración neurofisiológica que evalúa la función del sistema sensorial acústico (auditivo), visual, somatosensorial y sus vías por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado. Dependiendo de la vía a explorar se realizan diversos tipos de potenciales: Potenciales Evocados Visuales (PEV) Los PEV resultan de los cambios producidos en la actividad bioeléctrica cerebral tras estimulación luminosa. El estímulo más frecuentemente utilizado para obtener PEV son los LED Googles. Consigue evocar potenciales grandes y reproducibles, y requiere la colaboración del paciente.
CONTAMOS CON SERVICIO INTEGRAL DE MONITOREO NEUROFISIOLÓGICO INTRAOPERATORIO
Bienvenidos a
Medicina de Electrodiagnóstico es un área de la Medicina de Rehabilitación que se dedica a la realización de estudios que registran las respuestas de los nervios periféricos, los músculos, y el sistema nervioso central, ante la estimulación eléctrica.
CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO EN TOLUCA Y METEPEC
En nuestro centro realizamos dos tipos de estudios:
ELECTROMIOGRAFÍA
POTENCIALES EVOCADOS (visuales, auditivos, somatosensoriales, dermatomales)
DRA. ELVA LILIANA CASTRO RODRIGUEZ
Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación. I.M.S.S. - U.N.AM. Cédula Profesional 4341013 Cédula Especialidad 5419197 Miembro del Colegio Mexicano de Electrodiagnóstico y Rehabilitación A.C.
ELECTROMIOGRAFIA EN TOLUCA Y METEPEC CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO
Hospital El Nevado / Consultorio No. 203 / Cerro de la Estrella No. 100, Col. Benito Juárez, Toluca
La electromiografía es útil en el diagnóstico de:
Neuropatías
Radiculopatías cervicales y lumbares
Polineuropatía diabética
Síndrome de túnel del carpo
Plexopatías
Miopatías
Distrofias
Esclerosis lateral amiotrófica
Miastenia Gravis
Polimiositis
Síndrome de Guillain Barre
Estudios Previa Cita
Tel.: 722 280 7208 Cel.: 722 151 1317 HORARIO Lunes a Viernes de 9.00 a 20.00 hrs. Sábados de 9.00 a 14.00 hrs. Hospital El Nevado (antes Médica San Angel) Consultorio No. 203 Cerro de la Estrella No. 100 Col. Benito Juárez Toluca, Estado de México
Qué es una Electromiografía?
ELECTROMIOGRAFÍA (EMG). Es el estudio que registra y mide la actividad eléctrica generada por el nervio periférico y el músculo, en respuesta a una estimulación eléctrica. Este estudio evalúa las enfermedades que afectan la función del sistema nervioso periférico y sistema muscular, secundario a diversas patologías. Es decir evalúa la salud del nervio y músculo. ¿Quién realiza el estudio? Un médico especialista. Indicaciones para el Procedimiento Para diagnosticar las fuentes del dolor, calambre o debilidad en los músculos y nervios de miembros torácicos (brazos) y/o pélvicos (piernas). Para diferenciar entre la debilidad muscular real y las limitaciones que se deben al dolor. Para determinar si los músculos están trabajando apropiadamente. Para diferenciar entre padecimientos musculares y disfunciones debidas a un desorden nervioso. Para conocer el tipo, grado y extensión de una lesión nerviosa.
Preparación para la Electromiografía: • No se requiere ayuno. No es necesario suspender tratamiento, excepto por orden de su médico tratante. Se recomienda no utilizar cremas para la piel el día en que se realizará al estudio. • El estudio No se realiza sedado. Si el paciente está tomando aspirina u otro tipo de anticoagulante, debe comunicárselo al médico especialista que realizara el estudio. ¿Qué debo comunicarle al médico antes del estudio? Si padece o es portador de Diabetes Mellitus o Hipertensión Arterial, Hepatitis, Crisis Convulsivas, VIH, uso de marcapasos, miastenia gravis; o alguna otra enfermedad. Así mismo debe notificarle al médico que medicamentos esta usando al momento del estudio. ¿Qué duración tiene el estudio? Aproximadamente de 40 a 60 minutos. Técnica de realización de la Electromiografía: Se realiza en dos partes: Neuroconducciones: es la valoración de los nervios mediante la colocación de electrodos de superficie y la aplicación de estímulos eléctricos a un nervio motor o sensorial que van a generar un registro en el equipo y nos van a permitir medir ciertos parámetros importante para su interpretación. Electromiografía: se introduce un electrodo monopolar en el músculo a explorar. Posteriormente, de manera voluntaria y con esfuerzo máximo se debe contraer dicho músculo para obtener un potencial que sea registrable. Partes del Cuerpo Involucradas: Brazos, piernas, espalda, cuello o cara; según el protocolo solicitado. Generalmente se exploran ambas extremidades, ya que el estudio es comparativo. Procedimientos alternativos En la actualidad el estudio de electromiografía no puede sustituirse por otra que proporciones una información similar.
Potenciales Evocados
Potencial evocado se trata de una exploración neurofisiológica que evalúa la función del sistema sensorial acústico (auditivo), visual, somatosensorial y sus vías por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado. Dependiendo de la vía a explorar se realizan diversos tipos de potenciales: Potenciales Evocados Visuales (PEV) Los PEV resultan de los cambios producidos en la actividad bioeléctrica cerebral tras estimulación luminosa. El estímulo más frecuentemente utilizado para obtener PEV son los LED Googles. Consigue evocar potenciales grandes y reproducibles, y requiere la colaboración del paciente.
CENTRO DE ELECTRODIAGNOSTICO . Cínica de Exámenes Clínicos por ELECTROMIOGRAFIA Dra. Elva Liliana Castro Rodríguez Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación Toluca y Metepec, Estado de México
Rehabilitación Física en Toluca y Metepec, Estado de México
CONTAMOS CON SERVICIO INTEGRAL DE MONITOREO NEUROFISIOLÓGICO INTRAOPERATORIO